Funcionamiento del Dioxido de Cloro

El Mejor Purificador

desinfectante

Tabla de Contenido

Como hemos comentado, sabemos que es el mejor desinfectante conocido hasta la fecha ya que elimina: hongos, parásitos, virus y bacterias (incluso las multirresistentes) en un alto rango de pH.

Pero… ¿Cómo lo hace? Básicamente funciona por oxidación, es decir combustión. Para decirlo de manera simple: quema esos microorganismos patógenos que no están en equilibrio con el pH del cuerpo, convirtiéndolos en cenizas, inocuas para el organismo.

El dióxido de cloro es selectivo, y reaccionará en aquellos lugares en los que los patógenos generen un PH más ácido al de nuestro organismo y en preferencia con aquellos microorganismos que viven en anaerobia  (significa que viven en ausencia de oxígeno).

Al ser selectivo discrimina por ejemplo las bacterias simbióticas (las mal llamadas “buenas”) que forman parte de nuestro organismo, ya que tienen un pH más alto, en armonía con el cuerpo.

De hecho la oxidación es utilizada de manera similar y natural por nuestras células de defensa, como los neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos) en el proceso de la fagocitosis (es decir se comen al microorganismo y lo digieren, oxidándolo)

Funcionamiento del dióxido de cloro

El dióxido de cloro no actúa intoxicando a los patógenos,  como suele hacer la medicación, sino que «los quema», evitando así una mayor toxicidad en el organismo.

Y por si fuera poco, el dióxido de cloro hace algo que la industria farmacéutica parece haber olvidado por completo. ¡Aporta energía al cuerpo! Esto es esencial para el proceso curativo.

Aplicaciones del Dioxido de Cloro

El dióxido de cloro tiene muchas aplicaciones. Se utiliza en la industria electrónica para limpiar tableros de circuitos, en la industria petrolera para tratar sulfuros y para blanquear textiles y velas. 

En la Segunda Guerra Mundial, el cloro escaseó y el dióxido de cloro se utilizó como blanqueador. Hoy en día, el dióxido de cloro se usa con mayor frecuencia para blanquear papel. 

Produce una fibra más clara y fuerte que el cloro. El dióxido de cloro tiene la ventaja de que produce subproductos menos dañinos que el cloro. El dióxido de cloro gaseoso se utiliza para esterilizar equipos médicos y de laboratorio, superficies, salas y herramientas.

El dióxido de cloro se puede utilizar como oxidante o desinfectante. Es un oxidante muy fuerte y mata eficazmente los microorganismos patógenos como hongos, bacterias y virus. También previene y elimina la película biológica. 

Como desinfectante y plaguicida se utiliza principalmente en forma líquida. El dióxido de cloro también se puede usar contra el ántrax, porque es eficaz contra las bacterias que forman esporas.

Desinfección Con Dioxido de Cloro

Sustancias de naturaleza orgánica en las células bacterianas reaccionan con el dióxido de cloro, provocando la interrupción de varios procesos celulares. 

El dióxido de cloro reacciona directamente con los aminoácidos y el ARN en la célula. No está claro si el dióxido de cloro ataca la estructura celular o los ácidos dentro de la célula. Se impide la producción de proteínas. El dióxido de cloro afecta la membrana celular cambiando las proteínas y grasas de la membrana y evitando la inhalación.

Cuando se eliminan las bacterias, el dióxido de cloro penetra en la pared celular. Los virus se eliminan de forma diferente; el dióxido de cloro reacciona con la peptona, una sustancia soluble en agua que se origina de la hidrólisis de proteínas a aminoácidos. 

El dióxido de cloro mata los virus al prevenir la formación de proteínas. El dióxido de cloro es más eficaz contra los virus que el cloro o el ozono .

¿Se puede usar el dióxido de cloro contra los parásitos protozoarios?

El dióxido de cloro es uno de varios desinfectantes que son efectivos contra los parásitos Giardia Lambia y Cryptosporidium, que se encuentran en el agua potable e inducen enfermedades llamadas «giardiasis» y «criptosporidiosis». 

La mejor protección contra parásitos protozoarios como estos es la desinfección mediante una combinación de ozono y dióxido de cloro.

 

¿Pueden los microorganismos volverse resistentes al dióxido de cloro?

El dióxido de cloro como desinfectante tiene la ventaja de que reacciona directamente con la pared celular de los microorganismos. Esta reacción no depende del tiempo de reacción ni de la concentración. 

A diferencia de los desinfectantes no oxidantes, el dióxido de cloro mata los microorganismos incluso cuando están inactivos. Por lo tanto, la concentración de dióxido de cloro necesaria para eliminar eficazmente los microorganismos es menor que las concentraciones de desinfectantes no oxidantes. 

Los microorganismos no pueden desarrollar ninguna resistencia contra el dióxido de cloro.

 

Entradas Relacionadas

ficha técnica del Dioxido de cloro

Ficha Técnica

Ficha Técnica del Dioxido de cloro | CDS (ClO2) Solución de Dióxido de cloro 3000 ppm. purificador, re-mineralizaste, Biocida que cumple con el art. 95

Preparación del Dioxido de cloro

Como Preparar Dioxido de cloro

Como preparar Dioxido de Cloro | CDS 3000 ppm Comprar kit para preparar Dioxido de cloro Hay varias formas de preparar Dioxido de Cloro –

pH del Dioxido de cloro

pH del Dioxido de Cloro

PH del Dioxido de Cloro El pH es el Potencial de Hidrógeno y se utiliza para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia. El